La Sociedad Española de Lingüística es una entidad de carácter generalista que inició su andadura, el 27 de enero de 1970, cuando en España todavía no existía ningún marco académico independiente y definido para la lingüística teórica o general y se imponía con gran urgencia la creación siquiera de un ámbito de carácter científico. Sus miembros fundadores provenían de las especialidades y disciplinas más afines, en especial de la filología clásica e hispánica.
La falta originaria de estructuración académica oficial ha favorecido, sin duda, el talante abierto de las actividades de la Sociedad, gracias al cual no sólo predomina un elevado espíritu de compañerismo y eficacia entre los expertos y los principiantes, sino que también estos se han visto acogidos por una óptima plataforma para iniciarse en su trayectoria profesional y darse a conocer en el mundo científico y académico.
Aunque en la actualidad existe ya un incipiente marco académico oficial para la Lingüística General, y han proliferado tanto las especializaciones como las modalidades y las escuelas —y con ellas las asociaciones sectoriales y de especialidad—, persiste sin la menor duda la necesidad de potenciar el espíritu generalista de entidades pioneras como la Sociedad Española de Lingüística, abierta a todos los estudiosos sin excepción para brindarles un foro de información, debate y cooperación, a través de los Simposios y de la Revista Española de Lingüística, a cambio de una cuota al alcance de cualquier economía o incidencia laboral.
Desde su fundación, la Sociedad ha tenido los siguientes Presidentes:
También desde su fundación, la Sociedad ha celebrado los siguientes Simposios:
1971: I Simposio, sobre Semántica estructural, Madrid (4-6 octubre)
1972: II Simposio, sobre Sintaxis, Madrid (28-30 septiembre)
1973: III Simposio, sobre Lenguaje artístico, Madrid (29-31 octubre)
1974: IV Simposio, sobre Unidades lingüísticas, Madrid (16-18 diciembre)
1975: V Simposio, sobre Variedades espaciales y sociales de las lenguas, Madrid (15-17 diciembre)
1976: VI Simposio, sobre Metodología de la investigación científica, Madrid (9-11 diciembre)
1977: VII Simposio, sobre Relaciones de la lingüística con otras ciencias, Sevilla (14-17 diciembre)
1978: VIII Simposio, sobre Lexicografía y lexicología, Madrid (12-15 diciembre)
1979: IX Simposio, de tema libre, Valladolid (13-15 diciembre)
1980: X Simposio, sobre Sociolingüística, Madrid (17-20 diciembre)
1981: XI Simposio, de tema libre, Oviedo (16-18 diciembre)
1982: XII Simposio, sobre Historia de la lingüística, Madrid (15-18 diciembre)
1983: XIII Simposio, de tema libre, Barcelona (13-16 diciembre)
1984: XIV Simposio, sobre Lingüística diacrónica, Madrid (17-21 diciembre)
1985: XV Simposio, de tema libre, Córdoba (16-20 diciembre)
1986: XVI Simposio, sobre Norma y uso, Madrid (16-19 diciembre)
1987: XVII Simposio, de tema libre, Murcia (14-17 diciembre)
1988: XVIII Simposio, sobre Fonética, fonología, grafemática, Madrid (12-13 diciembre)
1989: XIX Simposio, de tema libre, Salamanca (18-20 diciembre)
1990: XX Simposio y I Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, XX Aniversario, de tema libre, Puerto de la Cruz, Tenerife (2-6 abril)
1991: XXI Simposio, de tema libre, Granada (16-19 diciembre)
1992: XXII Simposio, sobre Contribución hispánica al desarrollo de la teoría del lenguaje y a la lingüística general, Madrid (14-17 diciembre)
1993: XXIII Simposio, de tema libre, Lérida (13-17 diciembre)
1994: XXIV Simposio, sobre Texto y contexto, Madrid (12-14 diciembre)
1995: XXV Simposio, de tema libre, Zaragoza (12-14 diciembre)
1996: XXVI Simposio, sobre Morfología y lenguaje científico y técnico, Madrid (16-20 diciembre)
1997: XXVII Simposio, de tema libre, Palma de Mallorca (15-19 diciembre)
1998: XXVIII Simposio, sobre ‘Relaciones entre Semántica y Sintaxis’ y ‘Lingüística comparada y contrastiva’, Madrid (14-18 diciembre)
1999: XXIX Simposio, de tema libre, Cáceres (13-16 diciembre)
2000: XXX Simposio y II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, XXX Aniversario, de tema libre, Madrid (18-21 diciembre)
Actas: A. Bernabé, J. A. Berenguer, M. Cantarero y J. C. de Torres (eds.), Presente y futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después.Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid 11-15 de diciembre de 2000. Volumen I, Madrid, SEL, 2002.
2001: XXXI Simposio, de tema libre, Almería (17-20 diciembre)
2002: XXXII Simposio, sobre ‘Análisis del discurso’ y ‘Lenguas de prestigio, lenguas emergentes y lenguas en peligro’, Madrid (16-19 diciembre)
2003: XXXIII Simposio, de tema libre, Gerona (16-19 diciembre)
2004: XXXIV Simposio, de tema libre, Madrid (13-16 diciembre)
2005: XXXV Simposio, de tema libre, León (12-15 de diciembre)
Actas: Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, editadas por Milka Villayandre Llamazares, León, Universidad de León, Dpto. de Filología Hispánica y Clásica, 2006.
2006: XXXVI Simposio, de tema libre, Madrid (18-21 de diciembre)
2007: XXXVII Simposio, de tema libre, Pamplona (17-20 de diciembre)
Actas: Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Editadas por Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008.
2009: XXXVIII Simposio, de tema libre, Madrid (2-5 de febrero)
2010: XXXIX Simposio, de tema libre, Santiago de Compostela (1-4 de febrero)
2011: XL Simposio y III Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Lingüística XL. El lingüista ante el siglo XXI , Madrid ( 7-10 de febrero).
2012: XLI Simposio, de tema libre, Valencia (31 de enero-3 de febrero)
2013: XLII Simposio Internacional, Madrid (22-25 de enero).
2014: XLIII Simposio Internacional, Ciudad Real (20-23 de enero).
2015: XLIV Simposio Internacional, Madrid (27-30 de enero).
2016: XLV Simposio Internacional, Jaén (19-22 de enero).
2017: XLVI Simposio Intenacional, Madrid (24-27 de enero).
2018: XLVII Simposio Internacional, Alicante (23 al 26 de enero)
2019: XLVIII Simposio Internacional, Madrid, (29 de enero – 1 de febrero)